Misión: Imposible del éxito al fracaso
Mucho hemos hablado aquí de las sagas cinematográficas que desde hace algunas décadas han quedado en el gusto de propios y extraños, y que con el paso de los años también han evolucionado, algunas entregas han sido un éxito mientras que otras no lo han sido.
Entendemos que en este medio del entretenimiento hay producciones que han seguido con diferentes historias y han puesto a sus protagonistas en situaciones distintas, en los géneros de aventura, acción, ciencia ficción y fantasía tenemos varios ejemplos, Back to the future, Indiana Jones, Star Wars, Harry Potter, James Bond, Alien, Predator, Terminator, Lethal Weapon, Final Destination, Planet of the Apes, Jurassic Park entre otras han tenido grandes aportes a la industria.
Una saga que es de las favoritas entre el público es Mission: Impossible, inspirada en la serie de televisión creada por Bruce Geller, los capítulos se enfocaban en las hazañas de un equipo de agentes gubernamentales encubiertos conocido como la Fuerza de Misiones Imposibles. La característica que los distinguía de los demás eran sus sofisticados métodos de engañar, manipular e impedir que gobiernos, dictadores, industrias corruptas y criminales llevaran a cabo sus planes de atentar contra el mundo y la humanidad.
La primera entrega de esta saga llegó a las pantallas grandes en 1996 dirigida por el gran Brian De Palma se convirtió rápidamente en un éxito de taquilla, junto con esto la cinta planteaba una continuación y reboot de las series televisivas de 1966 y 1988 respectivamente, el título Mission: Impossible no es sinónimo de secuencias de acción sin sentido y acrobacias impresionantes que parecían diseñadas para llevar sus historias al límite. Son, de hecho, historias más elaboradas en donde cada elemento sirve para desarrollar y concretar la trama. Los guionistas Robert Towne y David Koepp se arriesgaron con una narrativa en la que el héroe original de la serie resultó ser el villano.
Durante la última década, esta saga se ha adaptado y modernizado, no específicamente para las nuevas generaciones, sino para abordar temas más actuales en los que la tecnología ha jugado un papel muy importante. También ha contado con un elenco impresionante que, después de todos estos años, se siente como un equipo más sólido y reconocido por todos, con cada entrega hemos visto efectos especiales que van desde lo tradicional a un CGI muy elaborado, es probable que la serie con los años por venir se convierta en el mayor legado de este género.
En Aztechin creemos que esta es la cronología de películas ordenadas de la mejor a la peor:
1. MISIÓN: IMPOSIBLE (MISSION: IMPOSSIBLE)
Año: 1996.
Director: Brian De Palma.
Guionistas: David Koepp y Robert Towne.
Elenco: Tom Cruise, Henry Czerny, Emmanuelle Béart, Jean Reno, Ving Rhames, Kristin Scott Thomas, Emilio Estevez, Vanessa Redgrave y Jon Voight.
Música: Danny Elfman.
Sinopsis:
Ethan Hunt (Tom Cruise) es un espía capacitado y entrenado para llevar a cabo la misión más peligrosa con la máxima eficacia y elegancia, formando un equipo competente dirigido por el agente Jim Phelps (Jon Voight) Hunt busca descubrir quién lo ha acusado falsamente del asesinato de la mayoría de los miembros de su equipo de la IMF (Impossible Missions Force).
La cinta resultó ser muy audaz y creativa, algo en lo que hoy dia los estudios han cambiado y justamente es esto lo que abrió la brecha para transformar lo que fue una novedad en los años 60 sobre los espías y que nuevamente se transformó en un nuevo clásico de acción a finales de los 80, este proyecto hizo un gran énfasis en el espionaje tecnológico y la política que vino en posterior a la Guerra Fría, La película como tal remite y conserva el encanto de la década que representa, con detalles como el uso de disquetes y cuentas de correo electrónico. A esto se suma una energía positiva y ágil que le ha permitido resistir bien el paso del tiempo, la capacidad de De Palma como director para narrar sistemáticamente un guión complejo que se va transformando en un thriller de espionaje lleno de acción, traiciones, femme fatales digno de cualquier cinta Noir de época.
Esto se convirtió rápidamente en una marca comercial muy reconocida, como cinta clásica tiene algunos fallos, secuencias demasiado largas con diálogos complicados que no concluyen en nada, que están puestos porque es parte de sus propias reglas tener acción.
Las actuaciones son justamente lo que una cinta de este tipo requiere, Tom Cruise hace más de lo que se esperaba y encarna a un nuevo agente con el cual nos sentimos identificados como un nuevo tipo de héroe de acción.
La música compuesta por Danny Elfman transforma el icónico tema Lalo Schifrin en algo más moderno, un score carente de todo ese encanto que caracteriza a la serie y uno de los trabajos más flojos de su compositor, junto con esto Larry Mullen Jr. y Adam Clayton miembros de la agrupación U2 hicieron lo propio con un remix más moderno y electrónico.
2. MISIÓN: IMPOSIBLE III (MISSIÓN: IMPOSSIBLE III)
Año: 2006.
Director: J. J. Abrams.
Guionistas: Alex Kurtzman, Roberto Orci y J. J. Abrams.
Elenco: Tom Cruise, Ving Rhames, Billy Crudup, Michelle Monaghan, Jonathan Rhys Meyers, Keri Russell, Maggie Q, Laurence Fishburne y Philip Seymour Hoffman.
Música: Michael Giacchino.
Sinopsis:
Ethan Hunt (Tom Cruise) quien ha dejado el servicio activo de la Fuerza Misión Imposible (FMI) para convertirse en instructor y llevar una vida más tranquila con su prometida Julia (Michelle Monaghan) sin embargo, cuando uno de los agentes que ha entrenado es secuestrado, Hunt vuelve a la acción para rescatarlo, además de todo, debe enfrentarse a Owen Davian (Philip Seymour Hoffman) un traficante de armas e información clasificada que busca obtener y vender un artefacto misterioso conocido con el nombre clave “Pata de Conejo”.
El escritor y director J.J. Abrams hace lo propio en Misión: Imposible con un énfasis en los primeros planos extremos, mucha acción y persecuciones y tiene la facilidad de variar su enfoque, encontramos que esta cinta aboga más por la nostalgia del cine de espías de la década de los 70 o como una serie de televisión, es carente de esa magia cinematográfica que esperaríamos ver en esta saga, dicho esto, la película tiene dos fantásticos puntos a favor, el primero y el más significativo es la gran actuación de Philip Seymour Hoffman como el villano mejor escrito y desarrollado de toda la saga de películas, los escritores supieron cómo darle esa personalidad aterradora y escalofriante, algo inquietante para el protagonista y para nosotros como audiencia con una declaración inquebrantable de que lo que hace está plenamente pensado y justificado, el segundo es sin duda su narrativa dinámica que en su post producción cada cosa está en su sitio y se entiende perfectamente bien todo, un trabajo redondo y muy completo.
Los fallos que tiene son pocos, Abrams experimenta con secuencias que resultan ser demasiado rápidas y que podrían no entenderse, el guión abre sub tramas que no concluyen y que las dejan pendientes para otras entregas.
La música compuesta por Michael Giacchino adopta una nueva personalidad y transforma todo lo que antes conocíamos en nuevos acordes más clásicos y menos electrónicos, piezas que evocan la acción en su máxima expresión, de los mejores trabajos para una cinta de este tipo.
3. MISIÓN: IMPOSIBLE REPERCUSIÓN (MISSION: IMPOSSIBLE FALLOUT)
Año: 2018.
Director: Christopher McQuarrie.
Guionista: Christopher McQuarrie.
Elenco: Tom Cruise, Henry Cavill, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Sean Harris, Vanessa Kirby, Michelle Monaghan. Angela Bassett y Alec Baldwin.
Música: Lorne Balfe.
Sinopsis:
Ethan Hunt y su equipo se enfrentan a una nueva misión contrarreloj, después de una intervención fallida en Berlín donde perdieron tres núcleos de plutonio robados el objetivo ahora es evitar que una organización terrorista llamada los Apóstoles utilicen estos núcleos para fabricar bombas atómicas y causar caos a escala mundial.
Clasificar esta serie de películas es simplemente en virtud de cómo se va construyendo su historia ayudada de los efectos especiales y las secuencias de acción, en este caso Misión: Imposible Repercusión es casi en su totalidad una película de acción, hay demasiadas secuencias de acción que hacen que la trama se vea sumamente corta.
McQuarrie como director y guionista tuvo la innovación contraintuitiva para diseñar meticulosamente todas las secuencias de acción y un clímax que enaltece este proyecto, que junto con su postproducción se siente como una cinta aparte de todas las demás de la saga, su gran fallo está en el exceso de confianza que tiene McQuarrie en la propia franquicia, se apoya demasiado en las cintas anteriores para tener una perspectiva que vaya sobre la misma línea cumpliendo sus propias reglas.
En cuanto a las actuaciones la mancuerna de villanos interpretados por Henry Cavill y Angela Bassett funciona muy bien, mientras que una es el cerebro detrás de todo el otro es un agente de la CIA traicionero que tiene un plan propio, dan más de lo que pueden hacer desarrollando muy bien a sus personajes.
La banda sonora compuesta por Lorne Balfe en momentos está a la altura de lo que vemos y en otras sus piezas se pierden en las multiples secuencias, un buen trabajo que pudo ser mucho mejor.
4. MISIÓN: IMPOSIBLE PROTOCOLO FANTASMA (MISSION: IMPOSSIBLE GHOST PROTOCOL)
Año: 2011.
Director: Brad Bird.
Guionista: Josh Appelbaum y André Nemec.
Elenco: Tom Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg y Paula Patton.
Música: Michael Giacchino.
Sinopsis:
Ethan Hunt (Tom Cruise) es ahora acusado de un atentado terrorista con bombas contra el Kremlin como resultado es suspendido junto con toda la organización al poner en marcha el “Protocolo Fantasma”. Sin recursos ni apoyo Hunt debe encontrar la manera de limpiar su nombre y el de su agencia e impedir un nuevo ataque.
Hay quienes piensan que la franquicia de Misión: Imposible como la conocemos se reinventa así misma comenzó con esta cinta dirigida por Brad Bird, las locaciones y los efectos especiales son lo que le dan un enfoque completamente distinto, lo más destacable es la secuencia en el edificio más alto del mundo el Burj Khalifa en Dubai
Bird como director se enfoca en hacer una acción más real y menos de ciencia ficción, los procedimientos con artilugios son de un tipo más práctico y lo que permite que su historia sea aún más dinámica e interesante.
En esta saga todo puede pasar y aquí todo el equipo se siente vital para el éxito de la misión, un guión efectivo con algunos agujeros que no se entienden bien debido a los cambios de último momento que tuvo.
El elenco hace lo que puede con lo que tiene, ni más ni menos, dan lo que se necesita para desarrollar y concretar a estos personajes que sin duda son el mejor equipo hasta ahora presentado.
La música compuesta nuevamente por Michael Giacchino se reinventa, cada pieza que presenta es completamente distinta a su trabajo previo en la saga, un trabajo que está más que a la altura de lo requerido.
5. MISIÓN: IMPOSIBLE NACIÓN SECRETA (MISSION: IMPOSSIBLE ROGUE NATION)
Año: 2018.
Director: Christopher McQuarrie.
Guionistas: Drew Pearce y Christopher McQuarrie.
Elenco: Tom Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Ving Rhames, Sean Harris y Alec Baldwin.
Música: Joe Kraemer.
Sinopsis:
Ethan Hunt (Tom Cruise) descubre que el Sindicato es una organización de espías que se creía era un mito es real y representa una amenaza global, la CIA no cree en la existencia del Sindicato y Hunt y su equipo deben enfrentarse a esta amenaza sin el apoyo de la agencia con la ayuda de la agente británica Ilsa Faust (Rebecca Ferguson) quien creen que podría ser miembro del Sindicato les ayudará a detener la amenaza de este grupo altamente preparado y entrenado que busca crear un nuevo orden mundial mediante ataques terroristas.
McQuarrie logra crear tensión en una red donde el estilo de trabajar de Hunt se transforma en una constante persecución cuando se enfrenta a un villano que convierte cada atentado en una oportunidad de crear un nuevo orden mundial en donde las minorías estén por encima de la ley.
Por primera vez vemos que Ethan hace equipo con el mejor personaje secundario de la serie, Rebecca Ferguson como Ilsa Faust una mujer que es en todos los sentidos una espía capaz de hacer cualquier cosa al nivel del protagonista.
El guión de McQuarrie finalmente nos descubre quién es Ethan Hunt y las motivaciones que ha tenido para pertenecer a la organización que representa y el por qué defiende su nombre y justifica sis acciones en pro de la libertad y la justicia, vemos a un hombre altamente motivado, un especialista inmune a cualquier contramedida, no hay ningún secreto que no pueda descubrir, ninguna seguridad que no pueda infringir o ninguna persona en la que no pueda convertirse, una reinvención de un héroe de acción.
El fallo que tiene es que su guión es tan complejo que la mayoría de la audiencia no entendió del todo lo que la llevó a no ser el éxito en taquilla que se esperaba, los temas políticos profundos que aborda no están tan bien definidos como se esperaría y tampoco se toma la molestia de explicarlo.
La música compuesta por Joe Kraemer es más un homenaje al score de la serie de televisión de los 80, piezas sumamente orquestales que suenan demasiado exageradas para lo que se presenta.
6. MISIÓN: IMPOSIBLE SENTENCIA MORTAL (MISSION: IMPOSSIBLE DEAD RECKONING)
Año: 2018.
Director: Christopher McQuarrie.
Guionistas: Erik Jendresen y Christopher McQuarrie.
Elenco: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby, Esai Morales, Pom Klementieff, Mariela Garriga y Henry Czerny.
Música: Lorne Balfe.
Sinopsis:
Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo nuevamente deben reunirse y enfrentar a una nueva amenaza en forma de una inteligencia artificial llamada “La Entidad” que busca exterminar a la humanidad tomando el control de los arsenales nucleares.
Christopher McQuarrie nuevamente dirige y escribe una aventura que se aleja de lo real y entra en una fantasía actual, el uso de la tecnología y las consecuencias que puede tener el abusar de ella es el tema central, modernizando toda la franquicia como tal es ahora una inteligencia artificial la que pretende acabar con la humanidad muy al estilo de Terminator, muchos elementos aquí pueden funcionar y otros no, lamentablemente esta no es de las mejores cintas que han presentado.
Si bien la idea es buena el desarrollo no lo es, falla al exagerar las situaciones, presentando a la humanidad como una amenaza para la tecnología, y a su vez, sugiriendo que la tecnología —creada por los humanos— tiene derecho a defenderse al sentirse amenazada, al tomar el control de sí misma y tomar sus propias decisiones.
El guión escrito por McQuarrie y Jendresen se basa más en una cienca ficción fantasiosa que en una realidad palpable haciendo con esto que sus personajes sean aún más exagerados, y ni qué decir de las secuencias de acción que pasaron de ser inverosímiles y espectaculares a ser poco atractivas y exageradas, aquí no hay nada de emoción y mucho menos una sensación de peligro.
El sub villano de la trama no logra estar a la altura de los demás, es básicamente la mascota de una inteligencia que pretende aniquilar a todo ser vivo creando no una sino varias guerras entre diferentes países.
La música compuesta nuevamente por Lorne Balfe no llega a ser tan emocionante, piezas largas con un ritmo muy repetitivo que ya se aleja por completo a lo que es la esencia musical de la saga. CHECA LA RESEÑA EN EL CANAL
7. MISIÓN IMPOSIBLE 2 (MISSION: IMPOSSIBLE 2)
Año: 2000.
Director: John Woo.
Guionista: Robert Towne.
Elenco: Tom Cruise, Dougray Scott, Thandiwe Newton, Richard Roxburgh, John Polson, Brendan Gleeson, Rade Šerbedžija y Ving Rhames.
Música: Hans Zimmer.
Sinopsis:
Ethan Hunt (Tom Cruise) tiene una nueva misión, evitar que un despiadado ex-agente y ahora terrorista internacional, Sean Ambrose (Dougray Scott) utilice el virus Quimera que podría soltar sobre Australia causando millones de víctimas.
John Woo como director tiene un estilo diferente al llevar a cabo sus proyectos, Misión: Imposible II no es lo que se esperaba de una secuela, el éxito de su antecesora aumentaba las expectativas entre propios y extraños y falla en el intento de tener una aventura de acción.
La transformación de los personajes en algo más moderno no fue la mejor decisión y tampoco el desarrollo del guión que podrá funcionar muy bien en otro tipo de proyectos que se alejen del género de acción y thrillers de intriga, es quizá el abuso y exceso de la cámara lenta lo que poco o nada se entiende y hace que la cinta tropiece consigo misma.
Sabemos que en esta saga de películas las cosas funcionan mejor cuando los personajes usan su ingenio para escapar de situaciones elaboradas y difíciles, la trama que involucra la renuencia de Ethan a seguir las reglas y actuar por su cuenta, este proyecto está tan enamorado de una extraña deidad entre la acción y la pasividad de sus secuencias de acción.
La música compuesta por Hans Zimmer va por un lado completamente diferente a lo que vemos, piezas que no terminan de encajar con las secuencias de acción pero que funciona muy bien sola y por si misma, el soundtrack que lo acompaña emplea más el sonido metalero como Limp Bizkit, Metallica y Rob Zombie que se sienten sumamente forzadas queriendo musicalizar de manera distinta y menos pop.
En conclusión, Misión Imposible como saga está a punto de terminar una etapa que ha tenido sus altibajos a lo largo de 29 años y que se ha mantenido vigente con sus ahora ya 8 cintas y que probablemente esto de para un nuevo reinicio con un elenco diferente con ideas nada originales pero que cumplirán con el cometido de entretener y la misión que tienen si deciden aceptarla es que sigamos interesados.
La saga de películas de Misión Imposible ya se encuentra disponible en formatos caseros y en la plataforma de Paramount +.
Discover more from Aztechin
Subscribe to get the latest posts sent to your email.