Retro reseña en VHS, El Santo ‘The Saint’ (1997) en homenaje a Val Kilmer

Retro reseña en VHS, El Santo ‘The Saint’ (1997) en homenaje a Val Kilmer

The Saint es una joya cinematográfica incomprendida.

“Never reveal your name. Never turn your back. Never surrender your heart.”

El entretenimiento televisivo ha sido importante durante décadas, con esto, hemos visto un sin fin de historias y personajes abarcando casi todos los géneros, la evolución que han tenido hasta nuestros días les ha permitido tener una flexibilidad generosa para presentarse de diferentes maneras, en novelas, cómics, videojuegos, películas, etc.

Desde la década de los 60 hasta los 90 las series live action gozaron de gran popularidad, la ciencia ficción, la acción, la comedia, policíacas, bélicas entre otras  tuvieron grandes exponentes que ahora son todo un clásico, Star Trek, The Avengers, Bewitched, The Munsters, Addams Family, Commando, Lost in space, Team A, Get Smart, The Untouchables y The Saint.

Cada una de las anteriores ha tenido una adaptación moderna a la pantalla grande, grandes actores interpretaron a estos icónicos personajes algunas teniendo un éxito rotundo mientras que otras quedaron en el olvido, las historias eran adaptaciones de algunos capítulos del serial al que pertenecían abriendo con esto una posibilidad nueva para la cinematografía y de la que los estudios planeaban hacer sagas y franquicias.

En particular la cinta The Saint dirigida por Phillip Noyce en 1997 y basada en la serie de novelas Simon Templar de Leslie Charteris no encontró el éxito en su momento, años después se entendió que este trabajo estaba muy adelantado a su tiempo y su historia ahora nos resulta de lo más familiar y cotidiano.

¿De qué trata la película El Santo ‘The Saint’?

Simon Templar (Val Kilmer) es un maestro en el difícil pero muy lucrativo arte de robar, su fama en el bajo mundo ha hecho que diferentes países estén dispuestos a contratarlo por sus infalibles y limpios servicios, dispuesto a cometer su último gran trabajo para después retirarse debe robar la fórmula de fusión fría del Dra. Emma Russell (Elisabeth Shue) la cuál podría cambiar el destino del armamentismo y la política mundial, para sobrevivir tendrá que hacer uso de todas sus habilidades y descubrir quién está detrás de una traición que puede costarle la vida.

Es inevitable no hacer comparaciones entre The Saint/Simon Templar  y James Bond, ambos se manejan en ambientes diferentes pero teniendo algo en común, el sigilo y el entrenamiento para infiltrarse en donde nadie más puede es una ironía que se piense que el personaje de Templar es una copia de Bond cuando en realidad es al revés, Leslie Charteris creó a este personaje ladrón en 1926 y escribió sobre él en más de una docena de novelas hasta la fecha The Saint ha inspirado alrededor de 14 películas y una exitosa serie televisiva en la década de 1960 protagonizada por Roger Moore.

En el caso de The Saint como película fue protagonizada por el polémico actor Val Kilmer y Elisabeth Shue, en su primer acto con una historia de origen aunque la línea de tiempo parece un poco confusa en su narrativa su director justifica cada uno de sus eventos hacia el final de su tercer acto, en un orfanato dickensiano en algún lugar del Lejano Oriente. Cuando el cruel director encierra toda la comida en un carrito de almacenamiento como castigo el joven Simon elige escapar de este sitio e iniciar su propia vida de aventuras.

Val Kilmer

Lo que hace para sobrevivir es robar cosas para venderlas aprendiendo con esto a cómo abrir desde cerraduras hasta cajas fuertes, a diferencia de las novelas y la serie televisiva este Simon Templar es un ladrón internacional que usa alta tecnología y equipos de cómputo y electrónica sofisticada así como el arte del escapismo, camuflaje y el disfraz, cansado ya de su vida delictiva y de estar huyendo de la policía planea retirarse con los $50 millones que tiene en una cuenta bancaria en suiza y vivir cómodamente sin ninguna preocupación, su último gran reto es robar la fórmula de la Fusión fría, la cual es induplicable y cuya patente tiene la científica americana Emma Russell (Elisabeth Shue) en la Universidad de Oxford.

La fusión fría es el nombre dado a cualquier reacción nuclear y de fusión producida a temperaturas y presiones cercanas a las condiciones ambiente ordinarias, muy inferiores a las necesarias normalmente para la producción de reacciones termonucleares utilizando equipamiento de bajo costo y un reducido consumo eléctrico para generarla, lo que la científica Russell pretende hacer con esto es patentarla y darla a la humanidad para combatir entre otras cosas el calentamiento global y que la energía sea sustentable y de larga duración, son esto beneficiaría a las naciones más pobres o en estados críticos.

Antes de que lo anterior suceda, una de las más importantes misiones de Templar es robar a un poderoso empresario ruso un microchip, que se encuentra muy bien resguardado en un edificio propiedad de este empresario llamado Ivan Tretiak (Rade Šerbedžija) su mayor sueño es devolverle a Rusia las glorias del Imperio Ruso, todo esto es un engaño para probar que es el hombre perfecto y al que necesitan para robar la fórmula, su manera retorcida de regresarle a Rusia todo su poder es usando la fusión fría como un arma en contra de sus enemigos.

Esta fusión por supuesto que proporcionaría un poder libre e ilimitado a este ex jefe comunista ahora multimillonario del petróleo y está reteniendo en secreto vastas reservas de combustible para calefacción en un intento de obligar a los ciudadanos rusos en una segunda revolución del que sería el líder y así conquistar primero su país y luego al mundo entero causando con esto una tercera guerra mundial, un plan que podría parecernos trillado y muy cliché que durante décadas se ha contado de mil maneras diferentes, tenemos al malo que quiere todo y al bueno que va a detenerlo en compañía de la chica hermosa, lo que la hace diferente a todas las demás es la manera en la que se cuentan los hechos.

Una de las características que tiene Templar para pasar desapercibido y poder infiltrarse en la organización de Tretiak  es el uso de varios disfraces creando así a personajes diferentes con nombres de Santos religiosos, tenemos a Martin de Porres, Bruno Hautenfaust, Thomas More, Nicholas Owen, Luis Guanella, Pedro Damián, Carlos Borromeo, Isidoro Bakanja, Agustín Cristóbal y Vicente Ferrer.

La mayoría de sus disfraces y caracterizaciones son elegidos cuidadosamente para encajar en la parte de la historia que les corresponde, los gestos, el tono de voz, los movimientos, cada uno tiene una personalidad propia muy bien definida, estando en Oxford asiste a la conferencia y se entera de que ella está a punto de proporcionar esta energía limpia y libre al mundo. luego se hace pasar por un artista para ganarse su confianza, la emborracha, se abre paso en sus brazos, y está a punto de aprender el secreto de la fusión fría cuando sucede algo inconveniente para su misión, se enamora de ella.

Es así como juntos empiezan una huída por Moscú para protegerla a ella y a la fórmula, al ser traicionado por Ivan Tretiak no solo tiene que cuidar su vida sino también la de ella, en un acto infalible de redención Templar entiende que no todo se puede robar, por primera vez conoce a una mujer sencilla e inteligente que está dispuesta a dar todo lo que ha hecho y lo que conoce al mundo entero a cambio de nada, la filosofía que él aprende de ella es que vivimos en un mundo que merece cosas mejores y una humanidad libre de guerras.

Decidido a apoyarla aunque esto le cueste la vida entramos en el tercer y último acto, Templar y Emma llega a una pequeña casa de campo donde él le devuelve sus anotaciones y pasan la noche juntos, realizando el tercer y último milagro, al día siguiente Emma deja una carta donde le dice que dará una última  conferencia sobre la fusión fría, Simon la ve en su conferencia y la felicita por su decisión de dar gratis la fórmula al mundo aunque con la policía londinense buscándolo, Simon asumir asume una nueva identidad, la de Carlos Borromeo mientras que los inspectores Teal y Rabineau lo siguen muy de cerca para arrestarlo y al sentirse descubierto Simon logra huir y los detectives atrapan a un hombre parecido. Simon, huyendo en un auto, pone en la radio un noticiero donde el locutor con la voz de Roger Moore anuncia la donación de tres mil millones de dólares a la Cruz Roja y a la UNICEF por parte del ahora detenido Tretiak y anuncia además la creación de una fundación para la investigación y el desarrollo de la fusión fría con donación anónima.

Todo lo anterior involucra algunos de los más reconocidos aspectos de la saga Bond, el maquillaje y los efectos especiales tradicionales hacen que la cinta sea dinámica lo mismo que su narrativa, el guión escrito por Leslie Charteris, Jonathan Hensleigh y Wesley Strick se basa en una de las novelas y adapta elementos que en su momento parecían ser más de ficción que una realidad, a 28 años después vemos que las cosas no estaban tan equivocadas, la cinta ya mencionaba la desintegración de Rusia como potencia mundial, se revelaron secretos que involucran la experimentación fallida de la fusión fría como parte armamentista de este país y ni qué decir de la situación política en la que se ha visto inmiscuida en los últimos años.

La química que hay entre Kilmer y Shue enriquece más su trama principal así como las sub tramas y flashbacks que se van contando y  cuyas escenas tienen ese encanto que ayuda a que todo esto se desarrolle de una manera más fluida, especialmente aquella en la que dice que ella regalará el secreto de la fusión fría para evitar que alguien se enriquezca con ella, un momento en el que la reflexión acerca de lo que vive en ese momento la humanidad puede ser un mensaje moral que nos lleve a ser más conscientes de lo que estamos haciendo y de cómo estamos destruyendo el planeta de poco a poco.

El elenco lo conforman, Val Kilmer, Elisabeth, Rade Šerbedžija, Valery Nikolaev, Henry Goodman, Alun Armstrong, Michael Byrne, Yevgeni Lazarev, Irina Apeksimova, Lev Prygunov, Charlotte Cornwell, Tommy Flanagan, Egor Pazenko, Adam Smith y la voz de Roger Moore, un elenco que supo hacer casi perfecto el desarrollo de sus personajes, un buen guión y una buena dirección hicieron que la química entre todos ellos se sintiera auténtica destacando que fue un gran acierto que apareciera Moore en algún momento de la cinta como homenaje a que él interpretó a Simon Templar en la serie de televisión emitida entre 1962 y 1969.

Este es uno de los trabajos en los que Kilmer se sintió mejor y más comprometido con la producción, el hecho de hacerse una fama como un actor problemático con el que nadie quería trabajar estuvo muy por debajo de las expectativas del estudio y de los productores David Brown y Robert Evans quienes no dudaron de que este actor sería y es el perfecto Simon Templar que se basa más en las novelas que en el personaje de la serie televisiva.

La música compuesta por el gran Graeme Revell tiene su propia personalidad en este mundo de espías y ladrones, piezas que enmarcan perfectamente bien lo que el director quería transmitir, junto con esto la banda sonora musical incluye artistas y grupos destacados de finales de los 90, Orbital, Sneaker Pimps, Moby, Fluke, Luscious Jackson, The Chemical Brothers, Underworld, Duran Duran, Daft Punk, David Bowie, Superior, Dreadzone, Duncan Sheik y Everything but the Girl, la versión moderna y tecno pop de su tema inicial basado en la composición original de Edwin Astley significó un éxito para Orbital, un antes y un después de esto en la industria musical cinematográfica colocan cada uno de estos trabajos como parte de una evolución que la industria ya necesitaba.

Teniendo un éxito moderado en taquilla y cancelando lo que pudo ser una gran franquicia fue en formatos caseros en donde tuvo la oportunidad de volverse un clásico, las versiones de VHS incluían un documental así como los videos musicales de Orbital y Duran Duran, la versión de Laser Disc incluía como material adicional escenas eliminadas, fue hasta la llegada del formato en DVD que la versión Uncut y remasterizada con 24 minutos más de metraje eliminado dándole más sentido a la trama en su post producción.

En conclusión, The Saint es una joya dentro de la filmografía del recientemente fallecido Val Kilmer y una de sus mejores y menos recordadas actuaciones, un actor que pasó de ser solo una cara bonita a un intérprete de personajes volviéndolos icónicos, una cinta que con el paso de los años ha sido exitosa de una manera discreta, la acción y el romance están muy bien equilibrados y películas como esta son las que merecen la pena y otra oportunidad de ver, lamentablemente para la industria del entretenimiento no se ha vuelto a hacer un trabajo como este y con el mismo método, una franquicia que pudo ser y que se quedó en el olvido hollywoodense que daba para mucho más.

The Saint está disponible en formatos caseros y en la plataforma de Prime video.


Descubre más de Aztechin

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu email.