El Día que la Tierra explotó: Una Película de Looney Tunes ‘The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie’ intenta “modernizar” lo clásico
La animación como género cinematográfico y televisivo ha tenido opiniones muy divididas en los últimos años, hay quienes piensan que este recurso ya está muy agotado en el entretenimiento y otros piensan que cada vez evoluciona más con trabajos impecables.
Los años dorados de este género en la televisión empezó a finales de la década de los 20 y hasta los años 60, sin duda los personajes de Looney Tunes de Warner Bros Animation han sido los más recordados durante décadas, tras una pausa importante que tuvieron se trató de dar un tono más moderno, Space Jam del director Joe Pytka y producida por Ivan Reitman, Joe Medjuck y Daniel Goldberg protagonizada por el ex jugador de baloncesto Michael Jordan y Bugs Bunny en 1996 fue todo un suceso y le dió a estos personajes una nueva oportunidad.
El intento de modernizar esta popular franquicia y haciéndola más políticamente correcta no ha tenido el éxito que los estudios esperaban, series como The Bugs Bunny and Tweety Show, Baby Looney Tunes, Duck Dodgers, Loonatics Unleashed, Wabbit: A Looney Tunes Production, Looney Tunes Cartoons y las cintas Looney Tunes: Back in Action y Space Jam: A New Legacy han empleado la evolución de estos personajes e incluyendo a unos completamente nuevos.
En este 2025 The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie del director Pete Browngardt es una nueva oportunidad de que ahora sean Porky Pig y Daffy Duck no solo salven al mundo con chistes y bromas tontas sino también a esta franquicia.
¿De qué trata la película The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie?
Porky y Daffy Duck (Eric Bauza) son la clásica y extraña pareja animada que ahora se convierten en héroes cuando sus travesuras y juegos en la fábrica local de chicles descubren una conspiración secreta de control mental alienígena, contra todo lo que se pusiera pensar los dos están decididos a salvar su ciudad y el mundo y probar que no solo son los tontos del pueblo sino algo más que ha mantenido esta desigual hermandad por años.
Y una vez más los estudios Warner Bros Animation tratan desesperadamente de obtener la atención del público más jóven y abogando por la nostalgia entre los adultos, bien sabemos que sus finanzas en todo rubro van más que a la baja, tampoco han entendido que el humor que se manejaba a mediados del siglo pasado ya no está tan vigente el día de hoy y que mucho menos le interesa a una generación que busca el entretenimiento de otra forma y presentación.
los personajes de Looney Tunes han gozado de una popularidad impresionante e infinita por décadas y nunca habían tenido un largometraje para ellos mismos sin que tuvieran a estrellas cómicas o de baloncesto, The Bugs Bunny & Road Runner Movie de 1979 fue una compilación de cortos animados con alguno nuevo que no logró destacar ni tener éxito.
Si bien The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie es divertida podemos apreciar que la evolución en su animación tiende a ir más a lo clásico que a lo más moderno, tras las polémicas que causó el personaje de Pepe Le Pew antes del estreno de Space Jam: A New Legacy y su salida de la franquicia por considerarlo un acosador ha puesto a todos estos personajes en la línea moderna de lo políticamente correctos.
Este nuevo largometraje “original” es una reinvención que pretende ser encantadora y estimulante sobre 2 de los personajes clásicos de Looney Tunes Daffy Duck y Porky Pig en una aventura de comedia y de ciencia ficción, esto comienza cuando un astrónomo ve como un meteorito cae y se estrella en la tierra cerca de su observatorio contaminando a su paso una fábrica de chicles y la granja donde viven Porky Pig y Daffy Duck, a este par se les presenta como 2 especies adoptadas por el granjero Jim (Fred Tatasciore) y que han convivido sin tener mayores problemas.
Este dispar consiguen un trabajo en la fábrica de chicles para ganar suficiente dinero para reparar el techo de la casa de su padre adoptivo, es aquí en dónde Porky Pig encuentra con su futuro interés amoroso Petunia Pig (Candi Milo) así mismo descubren una una conspiración secreta, un cerebro extraterrestre (Peter MacNicol) trata de apoderarse del planeta Tierra infectando a la población con chicles contaminados con radiación que los convierte en sus fieles servidores, este hecho desata un sin fin de situaciones divertidas mientras tratan de salvar al mundo.
Los créditos iniciales muestran una breve historia de origen para el tartamudeo icónico de Porky Pig así como al padre adoptivo de estos dos y nos da la idea de qué es lo que esperamos ver más adelante, la resolución de esta aventura es sumamente predecible, sabemos que salvarán al mundo y que quedarán como héroes que caerán en el olvido al siguiente día, y no es el hecho de que se les reconozca como tal sino que logren hacer que conecten con la audiencia y veamos que tienen un potencial para sostener una película de 91 minutos de duración sin que caigamos en comparaciones o peor aún en el aburrimiento.
Es de esperarse que esto suceda en un multiverso de esta misma franquicia en donde hacer de Porky Pig una figura más seria de hermano mayor para el impulsivo e inmaduro Daffy Duck, esta relación pretende ser más entrañable y sentimentalmente más profunda de lo que ya conocemos sin dejar de lado ese humor moderno que deja muy de lado lo que solían hacer en Merrie Melodies, esta singular hermandad sigue haciendo de las suyas pero ahora con un poco más de sabiduría y empatía que enriquece la relación de una manera que funciona para este proyecto, hay momentos en los que podemos ver y apreciar que es Porky Pig el que conoce muy bien a Daffy Duck incluso mejor de lo que se conoce a sí mismo.
La película es también un pretexto para mostrar los avances que han tenido en cuanto a la animación y recursos técnicos, después de que por décadas estos personajes secundarios buscaban tener una oportunidad aquí los podemos apreciar en un trabajo bidimensional que se siente como si fuera hecha a mano pero con rasgos característicos del CGI.
Su estilo de animación podemos definirla simultáneamente fresca pero también decepcionante, es agradable ver producciones con personajes dibujados y animados a mano o al menos una aproximación digital que cause este efecto en el espectador pero aquí y en particular la estética pretende ser clásica y resulta en verse barata y descuidada para una película para salas de cine, este trabajo quedaría mucho mejor en alguna plataforma de streaming como parte de su línea de animación.
Quizá sea que la incomprensible decisión de desviar el enfoque que hemos visto en el personaje central de todo y que es Bugs Bunny como una representación del elenco original sin menciones ni referencias a lo que ya conocemos sea el mayor fallo que tiene, si bien tiene puntos muy buenos que hace que su humor simple sea divertido se siente que falta algo y es que no tiene del todo esa esencia que ha caracterizado a esta franquicia incluyendo a sus más conocidos personajes.
Desafortunadamente es de esperarse que una película como esta con 11 escritores, Pete Browngardt, Kevin Costello, Andrew Dickman, David Gemmill, Alex Kirwan, Ryan Kramer, Jason Reicher, Michael Ruocco, Johnny Ryan, Eddie Trigueros y el mismo Browngard se sienta completamente desigual y que no logran ponerse de acuerdo, hay momentos en los que las cosas no tienen sentido, en la que sus diálogos están incompletos que refieren a cosas que o bien no han sucedido o nunca sucedieron, su trama central gira alrededor del amor, la fraternidad, la confianza, por otro lado, hay una pequeña subtrama que intenta que ubiquemos a estos personajes en una era moderna y en el hoy cuando Daffy Duck intenta convertirse en un influencer de las redes sociales.
Cada escritor ha puesto una parte que ha creído que puede ser divertida y funcional, el fallo es que no logran que todo esto conecte y tenga una narrativa ágil y caen en la zona de confort muy típica en estos casos que es desviar la atención de lo que está sucediendo con algún chistecillo o una situación graciosa que no viene al caso y que mucho menos enriquece a la trama sino más bien la entorpece.
La película juega consigo misma tiene algunos momentos en la que rompen la cuarta pared y se dirigen a nosotros, desafortunadamente dos de los mejores momentos que pudo tener los echaron a perder en el trailer, la cinta podría haberse beneficiado de no mostrar todo de una vez y dejar que fuéramos nosotros los que de poco a poco descubrieramos hacia dónde van las cosas, su montaje está lleno de situaciones aleatorias, cancioncillas, bailes que dan inconsistencia a su línea de humor que no logra definir si es para niños o es para adultos.
Los clásicos son clásicos y en su propio contexto exitoso muy difícilmente el modernizar o querer hacer inclusivas y políticamente correctas las cosas no siempre funciona y menos cuando tienes una franquicia que ha sido de lo más cínica a lo largo de varias generaciones, el humor, las bromas, las explosiones, y el que sus personajes se enfrenten una y otra vez a esto es lo que les dió su éxito y que aquí se suple con un discurso moral sobre el amor, la importancia de la familia, el trabajo en equipo, la desigualdad que trae consecuencias buenas y malas, que no importa quién seas ni tu color de piel y en este caso una especie diferente puedes lograr hacer lo que te propongas, un mensaje muy infantil que se aleja por completo de lo que quiere proponer.
La constante competencia que hay ahora entre franquicias ha hecho que personajes secundarios o poco conocidos tengan una oportunidad y no con esto decimos que no la merezcan al contrario, hay muchos que pueden sobresalir por sí mismos siempre y cuando los proyectos en los que estén involucrados sean atractivos y más originales sin alterar de un modo radical la esencia de lo que son y de lo que pueden dar de sí mismos en un futuro.
Aún así y con sus fallos este trabajo tiene su propia personalidad reconocible para los niños pequeños y que hará reír a los adultos pero que nada tiene que ver con sus mejores cortos animados, entendemos que el concepto moderno que maneja sea demasiado exagerado y esté por encima de lo que muchos esperábamos ver, como experimento o proyecto para hacer posibles reboots funciona pero no para querer o pretender que estos personajes puedan entretener por igual a las viejas y a las nuevas generaciones.
Uno de los más grandes tropiezos que ha tenido es que este proyecto fueron los retrasos para su estreno, estaba programada para la plataforma de HBO max en el año 2022 y que debido a la reestructuración en Warner Bros. luego se replanteó estrenarla en junio de 2023 bajo el titulo de Looney Tunes: Bubble Brains, nuevamente sufrió un retraso hasta octubre del mismo año, luego de pasar por algunos festivales de animación finalmente se regresó al titulo original que hace referencia a la cinta The Day the Earth Stood Still de 1951, finalmente el el 5 de febrero de 2025 se reveló que la fecha de lanzamiento de la película sería retrasado una vez más hasta el 14 de marzo del mismo año.
El cast de voces lo conforman Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol, Fred Tatasciore, Laraine Newman, Wayne Knight, Andrew Kishino, Kimberly Brooks, Keith Ferguson, Carlos Alazraqui, Rachel Butera y Nick Simotas quienes hacen un buen trabajo haciendo una o más voces para diferentes personajes, cada uno entiende perfectamente bien lo que se necesita para que las cosas funcionen y hacen lo que pueden con un guión deficiente, una vez más el talento queda muy por encima de lo presentado.
La música compuesta por Joshua Moshier contiene piezas con samples clásicos que ya conocemos todos, un trabajo que también queda muy por encima de lo que es, un digno homenaje a los compositores clásicos que dieron un aporte invaluable y pieza fundamental de su éxito.
En conclusión, The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie cumple con ser entretenida para pasar un rato o bien para ver cómo estos estudios tratan de tener proyectos aparentemente interesantes sobre sus personajes más conocidos, un trabajo que funciona en su propio contexto pero que tiende a ser más mediocre que un nuevo clásico.
The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie tendrá su estreno en cines en el mes de Abril de este 2025.
Descubre más de Aztechin
Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu email.