El Rey de Reyes pretende ser una conmovedora y entretenida travesía sobre la vida de Jesús
Semana santa es un buen pretexto para que chicos y grandes vean por televisión o plataformas algunas producciones con temática religiosa un medio de entretenimiento, películas y series de este género cuentan con trabajos muy interesantes que adaptan de una manera más libre y objetiva lo que se cree que sucedió hace más de 2000 años.
Algunos de estos proyectos han tenido un éxito inesperado, ya sea por la polémica y la controversia que han causado o bien por tomarse las cosas con mucho respeto, Jesus Christ Superstar (1973), The Passover Plot (1976), Life of Brian (1979), The Last Temptation of Christ (1988), Jesus (1999), Miracle Maker (2000), Jesus Christ, Vampire hunter (2001), The passion of the Christ (2004), My Last Day (2011), y la tan aclamada miniserie de Jesus of Nazareth (1977) del director Franco Zeffirelli son solo algunos ejemplos de lo que este género ha podido
En lo que respecta a la animación las cosas han cambiado un poco desde aquella superproducción de DreamWorks, Prince of Egypt (1988) marcó un antes y un después en lo que a contar historias religiosas se refiere siendo ya un clásico que han podido disfrutar propios y extraños.
En este 2025 llega una producción también animada a cargo del director Seong-ho Jang una nueva versión de The King of Kings desde un punto de vista muy particular.
¿De qué trata la película The King of Kings?
El novelista y padre Charles Dickens (Kenneth Branagh) le cuenta a su hijo Walter (Roman Griffin Davis) la historia más grandiosa así como sorprendente, lo que comienza como un cuento para dormir se convierte en una experiencia que transformará la vida y la visión que tiene sobre sus creencias usando su gran imaginación, dentro de ella se verá caminando junto a Jesús presenciando sus milagros, enfrentando sus pruebas y comprendiendo su sacrificio The King of Kings redescubre el poder en la esperanza, el amor y la redención a través de la mirada de un niño.
El saber que esta historia vuelve a contarse es inevitable no pensar en el clásico homónimo de 1961 dirigida por Nicholas Ray y que es todo un clásico de la cinematografía pero aquí las cosas cambian, si bien es la misma historia su encanto radica en que se cuenta de otra manera bajo otra perspectiva.
Distribuida por Angel Studios que están centrados básicamente en el cristianismo, es al menos una cinta animada totalmente nueva que funciona en sus propios términos y bajo sus propias reglas y que bien funciona como una herramienta de enseñanza religiosa con un claro mensaje moral en la que el narrador de todo esto es el escritor inglés Charles Dickens creador de obras como: A Christmas Carol, Oliver Twist y Great Expectations.
Todo esto empieza a mediados de 1800 y Charles Dickens (Kenneth Branagh) está luchando por abrirse camino en el teatro a través de una lectura escenificada de su nueva novela navideña mientras que su hijo Walter (Roman Griffin Davis) está obsesionado con el Rey Arturo es así que su padre decide contarles algo más interesante que los caballeros y la caballería, su padre les platica a él y a sus hermanos que la leyenda del Rey Arturo y sus caballeros es una historia como como tantas otras que tiene una clara referencia e influencia en el Nuevo Testamento, interesados en saber más Dickens los invita a usar su imaginación para viajar a una tierra lejana y conocer a Jesús el hijo de Dios.
La película toma y describe puntos importantes de la historia incluido el nacimiento de Jesús en un pesebre en Belén, su infancia y su creciente habilidad para hacer varios milagros mayores y menores y por supuesto la persecución, la condena a muerte, la flagelación, la crucifixión y por último la resurrección, su narrativa es tan creativa que podemos ver en algunos segmentos la interacción que tiene Dickens con sus hijos o bien en las otras en las que él y su hijo aparecen como personajes de fondo y/o testigos de lo que está sucediendo en la historia.
Siendo este un proyecto que pretende narrar parte de la vida de Jesús sus claras referencias están presentes en cada momento y relata muchos de los eventos y cita directamente pasajes y versículos de la biblia, como cuando María y José guiados por una estrella , encuentran en un pesebre un lugar para quedarse en Belén debido al decreto de César Augusto, vemos también a los viejos sabios, la persecución de Herodes a Cristo, a Juan el Bautista, hasta su resurrección.
Si bien podemos apreciar que este tema está siendo muy bien tratado no todo es tan bueno como parece, como mencioné en un inicio el discurso moral está más que presente, nos habla directamente sobre la fé y la esperanza y que como audiencia de todas las edades hagamos conciencia de que si creemos o no fue Jesús el que dió su vida por nosotros, dentro del paradigma religioso todo esto se siente más como una imposición que como una enseñanza, en términos más coloquiales y bajita la mano nos dice que en los tiempos en los que vivimos ahora mucho se ha perdido de la fé religiosa y que ahora tenemos como dioses y salvadores a toda esa diversidad tecnológica de la que podemos hacer uso.
Es cierto que las generaciones han ido evolucionando al paso de los años así mismo la iglesia que se ha transformado en un negocio muy lucrativo y que no deja de lado los múltiples escándalos por pederastia y abusos físicos y sexuales, con esto no es herir susceptibilidades ni ofender a quienes profesan esta religión, es el hecho de que la misma cinta nos dice a cada momento que la religión es tan importante para nuestra salvación que sin ella podemos seguir siendo pecadores y seguiremos cargando con penas y culpas propias y de otros.
El guión escrito por el mismo Jang Seong-ho no se toma tantas libertades creativas si cae en en el cliché y el tópico del exceso y justifica lo anterior con frases y diálogos muy disimulados de que esta historia no se podía contar de otra manera si se toma en cuenta de que a quien va dirigido este mensaje es a los niños de estas nuevas generaciones tan alejadas de Dios.
En lo que a su animación se refiere tampoco está aportando nada nuevo, reinventa lo hecho por DreamWorks en su momento con tintes de Pixar Studios y crea un ambiente y un entorno fantástico en el que los entornos se ven y se sienten maravillosos y fantasiosos sin dar lugar a que esto pueda ser creíble, mismo caso que está justificado porque es la visión que tiene un niño usando su imaginación, aquí todo es colorido y alegre hasta en los momentos en los que debería ser más arriesgada y causar una tensión en el espectador, tomando en cuenta de que todos ya sabemos como termina esta historia el mensaje final es sobre la importancia de las relaciones entre padres e hijos que se siente agradable pero forzada.
Los personajes tienen una estética más caricaturesca que real, cada personaje tiene una característica diferente, los buenos tienen rasgos más suaves y gentiles mientras que los villanos tienen facciones más cuadradas y luego tenemos a Jesús que sobresale de entre los demás siendo una figura más afable y bondadosa, la mezcla de elementos clásicos con un nuevo toque moderno que pretende ser más visual y que esté a favor de una trama que es más compleja y profunda de lo que presenta, las cosas se ayudan mucho de la tecnología y del CGI para que todo fluya con más sentido y simetría y todos podamos entender lo que nos quieren decir.
Para los puristas esta cinta podrá parecer aburrida por su simpleza y su falta de profundidad y a los menores podrá importarles muy poco o casi nada, pero si la vemos en el contexto de que es solamente una cinta de animación en la que todo lo que vemos está dentro de un marco fantasioso y fuera de la religión y su mensaje moral se vuelve muy entretenida porque tiene la flexibilidad de que la podamos ver desde otra perspectiva.
Tampoco es que esto sea un trabajo muy célebre que llegue a ser un clásico que puedan disfrutar generaciones enteras y que tenga un aporte importante al género que ocupa, es simplemente una cinta como muchas otras que tiene un nivel de entretenimiento aceptable con un buen elenco de voces y una animación agradable para pasar un buen rato y nada más.
El elenco de voces lo conforman Kenneth Branagh, Uma Thurman, Mark Hamill, Pierce Brosnan, Roman Griffin Davis, Forest Whitaker, Ben Kingsley y Oscar Isaac hacen un trabajo excelente dando personalidad y carácter a estos personajes, cada uno sabe perfectamente bien qué hacer, cómo interpretar y desarrollar a cada uno de ellos, es claro que este montaje de voces está más hecho por ellos mismos que por su director.
La música compuesta por Kim Tae-seong tiene momentos y piezas interesantes con coros que citan frases en hebreo lo que es una gran aportación a la cinta como un personaje más que ayuda al narrador a entender y recrear toda una época.
Resumen de la película El Rey de Reyes
En conclusión, The King of Kings es un buen trabajo animado que en conjunto entretiene pero que está lejos de ser un clásico para las futuras generaciones, una cinta que pese a sus tropiezos y muy poco arriesgada tiene su encanto para ver en estas fechas.
The King of Kings ya está disponible en salas cinematográficas de nuestro país.
Descubre más de Aztechin
Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu email.