Reseña de Los Thunderbols*

Reseña de Los Thunderbols*

Thunderbolts es más de lo que se esperaba y menos de lo que aparenta

El MCU como proyecto cinematográfico ha tenido momentos espectaculares y otros que no lo han sido tanto, ha ido del éxito al fracaso en los últimos años, cintas que no han sido del agrado de propios y extraños son los que le han hecho perder mucha de su popularidad.

Los géneros de acción, aventura, ciencia ficción y fantasía son los elementos clave para que estos personajes sean los que sean hayan o no tenido una buena participación en películas, series de televisión y merchandising en general.

Siendo muy honestos e imparciales nadie daba mucho por aquellos personajes no tan populares de los cómics que llegaron a la pantalla grande y después a miniseries dando a conocer que un buen trabajo puede desarrollar muy bien una historia en la que todos ellos luzcan espectaculares.

Marvel Studios ya tiene una fórmula muy gastada, los recursos creativos que ha ocupado no han sido precisamente de lo mejor, una reestructuración de todo lo que va a venir en los siguientes años puede ayudarles a que este género tan popular y taquillero no caiga en el aburrimiento, el tedio y el fastidio principalmente de los gans de esta saga y del público en general.

Luego de muchos tropiezos llega a las salas de cine la tan esperada Thunderbolts del director Jake Schreier y producida por Kevin Feige, un grupo peculiar de héroes que no son héroes pero que pretenden serlo y no por la historia que puedan contarnos sino para salvar a todo esto del fracaso.

¿De qué trata la película de los Thunderbolts?

Un equipo muy poco convencional de antihéroes integrado por Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Red Guardian (David Harbour), The Ghost (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko) y U.S. Agent (Wyatt Russell) que tras verse involucrados en una trampa mortal planeada por Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) este inadaptado e incomprendido grupo deberán embarcarse en una peligrosa misión que los obliga a enfrentarse a los rincones más oscuros de su pasado, puede ser que se dividan o encuentren un motivo para ser mejores y se unan como algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde.

Marvel Studios arriesga demasiado con este tipo de producciones en las que los personajes tratan de sobresalir de la nada y sin previas explicaciones, si bien a algunos ya los conocemos y regresan con un nuevo look las cosas pueden ser de extrañas a raras si no se tiene el contexto general y completo de todo.

Hoy por hoy la mayoría de espectadores ya sean propios o extraños sentimos y sabemos que las películas de este universo cinematográfico ya no son tan divertidas y entretenidas como antes, que los personajes que nos presentaron, desarrollaron y concretaron ya no están vigentes, estamos ahora ante una cinta que trata esencialmente de héroes que luchan por dejar a un lado de ser  la sombra de sus contrapartes más famosas y con ello tener su propia identidad y personalidad, cosa que no la tienen nada fácil.

Apun y con todas las fallas que esto pueda tener este proyecto tan accidentado que ha tenido cambios muy significativos desde sus inicios presenta a un grupo de personajes aplicando una fórmula que ya todos conocemos y nos sabemos, los típicos inadaptados que quieren ser héroes, que se enfrentan a sus propios miedos y traumas para renacer como algo nuevo, teniendo una travesía en el ya tan gastado, polvoriento y aburrido camino del héroe que hará que sobresalgan y terminen esta aventura victoriosos.

Lo que más sorprende es que siendo una historia muy sencilla escrita por Eric Pearson, Lee Sung Jin y Joanna Calo funciona muy bien al nivel y copia de Suicide Squad y Guardians of the Galaxy teniendo su propio humor negro y sarcástico, personajes que se prestan para el chacote y el desmadre sin que por eso tengamos o tengan que ser algo en serio, y es justo en esto último en donde tiene su punto más fuerte.

Al parecer el estudio ya entendió que hay personajes que pueden desarrollarse mucho mejor que otros, que unos pueden ser muy en serio y los otros como estos no, cada cosa en su lugar y a cada cosa su nombre, una cinta de este tipo y de este tamaño no se toma en serio absolutamente nada y sirve como un pretexto bien hecho para presentar algo de lo que viene en sus futuros proyectos u por supuesto el marketing que esto conlleva.

La película como tal plantea y respeta sus propias reglas, aquí nada es en serio en sus tres actos, el primero es sin lugar a dudas al que le falta más fuerza, reunir a este grupo que trabajará para la villana Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) y carece de profundidad y espectacularidad, algo que necesita tener una buena fuerza de arranque para engancharnos y seguir con la acción, estos proyectos que podrían parecer muy sin sentido se sienten como una obligación contractual y mediática más que como un proyecto que aporte algo nuevo a lo que ya hemos visto pero se esfuerza en tener algo interesante que contar.

Cuando Weisre se reconectó con Yelena Belova (Florencia Pugh), dañada emocionalmente por la muerte de su hermana trabaja para Valentina como una especie de espía vengadora a sueldo no tan anónima de operaciones encubiertas, al parecer ella misma ya está lista para seguir adelante después de su último trabajo destruyendo la evidencia que tenía la CIA de un proyecto secreto que podría cambiar al mundo, aquí tratan a las operaciones encubiertas del gobierno como una mafia en donde no te retiras o si lo haces te mueres, entonces, cuando Yelena es enviada a otra misión se sorprende al encontrar a otros reclutas de Valentina en el mismo lugar, una instalación a punto de incendiarse, esto es porque Valentina que ahora está bajo investigación del Congreso trata desesperadamente de destruir toda evidencia que la relacione con su corrupción y malos manejos y obviamente Yelena sabe demasiado sobre esto como para seguir con vida, lo mismo que todos los demás.

Bien sabe que no está sola, en esa instalación remota se encuentra con John Walker, también conocido como U.S. Agent (Russell Wyatt) un intento de Capitán América fallido que terminó siendo un don nadie pero con habilidades, Ava Starr conocida como Ghost (Hannah John-Kamen), y por supuesto Taskmaster (Kurylenko Olga) que es uno de los personajes mejor estructurados dentro de toda esta locura y que si bien brilla muy poco lo hace de una manera más convincente que en su presentación en la película de Black Widow del 2021.

Yelena, Ghost y Walker se sorprenden al encontrar que hay alguien más en la instalación, un tipo ordinario llamado Bob (Lewis Pullman) que terminará siendo cualquier cosa menos ordinario, el padre de Yelena autonombrado Red Guardian (David Harbour) y Bucky Barnes el fabuloso Winter Soldier (Sebastian Stan) se unen para derrotar a Valentina solo para saber que su mayor amenaza puede ser uno de ellos y esto pondrá las cosas en otro nivel.

Por desgracia y como es costumbre en este universo cinematográfico de Fontaine como villana se queda muy corta, no anticipó que todos ellos se dieran cuenta de que habían sido engañados, traicionados y manipulados, en lugar de auto cuestionarse lo idiotas que han sido  deciden formar equipo y ayudar incluso al amnésico y misterioso Bob (Lewis Pullman) y que pronto descubrirán que él puede ser la clave de todo lo que está pasando porque a huevo quieren tener un ser superpoderoso bajo las ordenes del gobierno que proteja de una manera conveniente sus intereses y ya de paso a la humanidad.

En otras palabras y respetando su propio contexto esta sigue siendo una película muy Marvel que depende de esos momentos de comedia familiares con actores y actrices carismáticos y es justamente ese carisma lo que realmente está a la altura de lo que la misma cinta se exige a sí misma y que nos resulta más que suficiente para dejar fluir una historia sencilla con sub tramas nada complicadas que no caen en una profundidad filosófica del cómo, cuándo y por qué de las cosas, simplemente se centra en resolver un problema que los lleva a decifrar un misterio que les ayudará a auto redescubrirse y a formar un equipo con un fin común.

Ya desde hace mucho que necesitábamos una película como esta en este universo, no es pretenciosa ni se toma las cosas como algo que puede ser un canon, es justamente todo lo contrario, si bien algunos personajes están mejor desarrollados que otros porque ya los vimos en participaciones previas, los demás hacen que todo en conjunto funcione como algo que sí queremos seguir viendo, grupos aquí, grupos allá cada uno con una personalidad propia q¿´pero que también pueden interactuar con los demás en diferentes entornos y en este caso, misiones.

Es notable que el director Jake Schreier así como el equipo técnico y de vestuario entienden perfectamente bien que esto viene de las páginas de un cómic y que lo que hacen estos personajes por más inverosímil que pueda ser es justificable y entendible porque así es como debe ser una cinta de superhéroes, los chistes estúpidos no se sienten tan forzados en algunas secuencias y sirven para redefinir el curso de la historia, ¿que están en peligro y no se siente? sí pero en vez de cuestionarse las cosas y planear qué harán se van por el lado de a ver que se nos ocurre para resolverlo, le dan demasiada libertad al guión para que esta flexibilidad hace que su narrativa sea más dinámica y complaciente.

Otro punto a favor está en su guión, los escritores tampoco se van por el lado de los diálogos más complejos en personajes simples, lo que hacen es darle a cada quién un elemento que a su nivel puedan desarrollar y que a su vez les ayude como elementos de un grupo a formar algo más grande o al menos con más importancia, es muy evidente que los mejores diálogos se los llevan los personajes que han tenido más participación como lo son Yelena y Winter Soldier, que es parcialmente entendible que sea ella la líder y no él, esto por aquello de la inclusión femenina que aquí no viene al caso.

No es un proyecto obligado a ver ni tampoco algo que constituya una parte fundamental en el desarrollo de todo lo que viene, es una pieza que da solamente una clave como lo hacían en un inicio para mantenerlos dentro de la jugada ya sea para que esto tenga futuras secuelas o bien participen como grupo o de manera independiente con otros personajes que aún están por venir.

Los fallos son más que evidentes, se notan los agujeros de guión y las secuencias cortadas en post producción porque algunas cosas que suceden en las principales secuencias no tienen una simetría que se entienda al momento, junto con esto su CGI es de lo más pobre que pudieron utilizar, si bien Sentry como personaje merecía otro trato y una participación más extensa desde mucho antes en este universo aquí cumple como algo que sorprende, una mezcla entre Superman y Visión que tenía muchísimo más para dar y que se queda en el intento de hacerlo, poco desarrollo que seguramente se concretará más adelante si es que lo saben hacer para que funcione.

Personajes como Yelena y U.S. Agent peleando a la par y mano a mano tampoco es algo que convenza, él tiene un suero, ella habilidades que quedan muy por debajo de lo que se necesitaría para un enfrentamiento de ese nivel y que se resuelve de una manera simple, predecible y estúpida, fallos evidentes de que se ve más como una lucha de a mi me conocen antes que a ti porque tu no has sido completamente desarrollado ni tienes un motivo suficientemente fuerte para hacer lo que haces.

El vestuario es cosa aparte, mientras unos se ven espectaculares los otros se ven más sencillos y este contraste es el que le da a cada uno su propia personalidad, es evidente que unos destacan más que otros por sus diferentes habilidades y todo esto en conjunto y en pantalla funciona bien y cumple con el cometido de entretener, el modus operandi que ha tenido aqui Kevin Feige es que todo y todos importan y sí, esta es una película de superhéroes con algunos combates aquí y secuencias de acción allá, pero esto también puede tomarse como una redención para estos supuestos villanos que luchan por buscar la salvación y calma en ansiedades causadas por sus actividades anteriores.

En los créditos finales vemos que cambian de nombre para concretar más el concepto nuevo de estos personajes, hablar de la segunda escena post créditos es decir mucho y es más importante que la primera, vemos a estos ahora New Avengers y Bob recibiendo una señal del espacio, imágenes satelitales revelan una enorme nave espacial con un gran emblema un “4”.

Muy emocionante e interesante hilar ya estas teorías de que este mundo en el que presentarán a los 4 Fantásticos posiblemente será destruído y viajen a esta dimensión y a este nuevo mundo para salvar a Franklin Richards de Galactus, eso ya lo veremos en su momento.

El cast lo conforman Sebastian Stan, Florence Pugh, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, David Harbour, Hannah John-Kamen y Julia Louis-Dreyfus hacen lo propio con cada uno de sus personajes de la mejor manera lo que para nosotros es un deleite porque vemos que estos actores ya se sienten muy cómodos haciendo todo esto y ahora de una manera más espectacular.

La música compuesta por Son Lux está más que a la altura de lo que se necesita, al ser una banda de música experimental aporta en cada pieza algo completamente nuevo con sonidos más definidos que funciona perfectamente bien en este proyecto.

En conclusión, Thunderbolts ahora New Avengers es un proyecto relajado que no se preocupa por ser algo muy serio y sí por algo más entretenido que no se vea como algo descarado que quiera conectar unas cosas con otras, si bien no es lo mejor que estos estudios han tenido en sus últimas entregas si es algo más fresco y destacable que puede dar para mucho más en el futuro.

Thunderbolts ya está de estreno en salas cinematográficas de nuestro país.


Discover more from Aztechin

Subscribe to get the latest posts sent to your email.