Inicio Películas Reseña Película: The Watchers es un insustancial ‘cuento’ de hadas

Reseña Película: The Watchers es un insustancial ‘cuento’ de hadas

49 min lectura
0
243

A lo largo de los años hemos visto grandes producciones de grandes directores y equipos técnicos, a medida de que esto ha evolucionado también estos equipos creativos y más sus directores han dado paso a nuevas generaciones que pueden o no aportar una perspectiva diferente a sus trabajos.

Jennifer Chambers Lynch, Brandon Cronenberg, Sofia y Roman Coppola, Jake Scott y Jordan Scott, Carl Rob Reiner, Mario Van Peebles, Nick Casavetes y Jason Reitman entre otros, han estudiado y han heredado parte del talento de sus padres y se han abierto camino en una industria sumamente competitiva teniendo su propia personalidad y alejándose de la sombra de sus progenitores.

Tener un estilo propio resulta sumamente difícil pero no imposible, tomemos en cuenta que los padres son unos y los hijos son otros y esto puede o no cambiar dependiendo del género que cada uno pueda abordar en el cine, drama, comedia, horror, documentales, etc, cada uno intenta aportar algo nuevo que defina su estatus y su trabajo como algo diferente.

Uno de los directores, productores y escritores estadounidenses más excéntricos en la industria cinematográfica es Manoj Nelliyattu (M. Night) Shyamalan que con la cinta The Sixth Sense (1999) alcanzó la fama siendo nominado  al Premio de la Academia como mejor director y mejor guión original, a este le siguieron proyectos como Unbreakable (2000), Signs (2002), The Village (2004), Lady in the Water (2006), The Happening (2008), The Last Airbender (2010), After Earth (2013), The Visit (2015), Split (2016), Glass (2019), Old (2021) y muy recientemente Knock at the Cabin (2023).

Su hija Ishana Shyamalan quien dirigió y escribió varios episodios de la serie de televisión de horror Servant,  ahora presenta su opera prima en cine con una adaptación de la novela The Watchers del escritor A. M. Shine, una historia de horror fantástico y sobrenatural en donde la humanidad puede estar en un inminente peligro.

¿De qué trata la película?

En un misterioso bosque al oeste de Irlanda y que no figura en ningún mapa de Irlanda, cada vez que un auto lo transita sufre averías y  el de Mina (Dakota Fanning) no es una excepción, entre la espesura de los árboles la joven encuentra un extraño búnker donde se hallan otros tres desconocidos, dentro hay una pared de vidrio y una bombilla que se enciende al anochecer, cuando los vigilantes salen a la superficie es fácil saber y reconocer que han llegado, sus gritos siempre resuenan alrededor del edificio, estas extrañas criaturas se dedican a acechar a los humanos cautivos pero ¿qué son? ¿qué les hacen cuando los atrapan fuera del búnker? y lo más importante: ¿cómo se puede escapar de un sitio donde los dispositivos electrónicos no funcionan y no es posible orientarse? muy pronto estas cuatro personas sabrán la aterradora respuesta a estas preguntas y de ellos depende detener una amenaza más allá de lo que pensamos y que puede cambiar a la humanidad.

La idea de adaptar esta novela al cine de un autor que debuta con ella en la literatura del horror gótico, el folclore y los siniestros paisajes de Irlanda puede ser todo un reto, Ishana la elige para hacer su debut como directora con resultados polémicos que van desde los que están a favor  y a los que no les importa en lo más mínimo.

Bien sabemos que el apellido Shyamalan es una marca comercial que se ha mantenido no precisamente por tener en su haber buenas y exitosas producciones cinematográficas o que ha aportado grandes cosas a la industria del entretenimiento, el precedente actual de este apellido lo lleva ahora esta joven directora y escritora tratando de hacerse de un nombre propio en un género similar y muy difícil de llevar, una cinta que bien puede oscilar entre la fantasía y el horror en un thriller que tiene como antagonistas a esas mágicas criaturas de los bosques irlandeses y que han inspirado a muchos a escribir sobre ellas.

En un ambiente claustrofóbico conoceremos a los personajes centrales, 4 personas completamente diferentes que tienen algo en común, se han perdido en un bosque y han llegado a unas instalaciones que sirven de protección ante una amenaza que los acecha y vigila a cada momento cuando cae la noche, las hadas que hay en estos bosques no son tan buenas como pensamos ni tampoco son seres mágicos que cautivan la imaginación y la atención de los niños, aquí estos seres buscan observarnos para imitar hasta el más mínimo de los movimientos humanos y así poder infiltrarse en la sociedad para dominarla.

Mina (Dakota Fanning) es una chica estadounidense que vive en Galway Irlanda que trabaja en una tienda de mascotas y en las noches haciendo cosplay en bares imitando a otros personajes pero nunca siendo ella misma, cuando tiene que hacer una entrega a un cliente de su trabajo  su coche sufre un desperfecto en medio de un bosque denso perdiendo el rumbo y dirección, sufriendo esta crisis se ve obligada a buscar ayuda para regresar, cuando oscurece y cada animal del entorno huye a refugiarse y ella queda aparentemente como el único ser vivo en la soledad y la inmensidad de un lugar que poco a poco va entrando en la penumbra y en las tinieblas. El bosque se vuelve un lugar peligroso y con algo persiguiéndola, sin su coche a la vista en un sitio desconocido en dónde no hay un lugar seguro para esconderse Mina comienza a correr y se encuentra con Madeleine (Olwen Fouéré) en la puerta de un pequeño búnker.

Hasta aquí todo parece ir bien en la cinta, nos va involucrando con este personaje y con un entorno más que siniestro, ya a salvo y dentro de este cuarto que se le conoce como The Coop conocemos a los demás personajes está Ciara (Georgina Campbell) y Daniel (Oliver Finnegan), la habitación en la que están consta de tres paredes y una gran ventana que sirve como espejo y escaparate para las criaturas del bosque que cada noche los están vigilando los cada noche este grupo debe recibirlos como modelos de pasarela o como maniquíes en un escaparate y dejarse observar, aquí sabemos que  Madeline, Ciara y Daniel han estado atrapados durante meses en este denso bosque siniestro y laberíntico lo que hace casi imposible encontrar una salida antes de que oscurezca.

Su supervivencia, y ahora la de Mina depende de un conjunto simple de reglas siendo la más importante estar dentro del cuarto antes del anochecer y estar a salvo cuando los observadores lleguen, de día puede ser seguro pero en las noches no lo es y el romper las reglas significa tener una muerte rápida y violenta, por lo cuál tendrán que protegerse unos a otros y recordar el camino por el que han andado de día y armar un complicado rompecabezas de cómo pueden salir de ese lugar con vida.

La trama se va desarrollando lenta pero efectiva en su primer acto, sabemos que en este bosque habitan misteriosas criaturas que salen de noche, Madeline le cuenta a Mina que este recinto de una sola habitación los protege de ser arrastrados a un sistema de túneles subterráneos creado por estas criaturas para cazarlos y posiblemente alimentarse de ellos, hasta este punto entendemos un poco más de estos seres pero no del todo su motivación para observarlos y lo que realmente pretenden, cada uno de los miembros de este grupo tiene una motivación personal oculta que aún no revelan a sus compañeros por lo que tienen que ser sumamente discretos y extraordinariamente inteligentes como en un reality show en donde el premio a ganar es sobrevivir a costa de lo que sea incluso al vida de los demás.

Es aquí donde empieza el segundo acto de esta historia que va desarrollando de poco a poco subtramas que corresponden a cada uno de los personajes y a sus peligrosos antagonistas, la idea de que otras criaturas quieran imitar a los humanos ya se ha llevado a cabo antes y de una mejor manera, la más aterradora pero a la vez más creíble dentro de su propio contexto es Mimic (1997) dirigida por Guillermo del Toro y basada en el cuento corto del mismo nombre del escritor Matthew Robbins en donde unos insectos modificados genéticamente imitan a los humanos siendo un peligro para la humanidad.

QUIZÁ TE INTERESE  El vecino, un super héroe muy jolines...

Para su tercer acto sabemos ya que estas criaturas son en realidad hadas cambiantes del bosque que intentan aprender cómo imitar mejor a los humanos, es de esperarse que estos seres ataquen el lugar donde se resguardan obligándolos a escapar por una puerta oculta que conduce a un laboratorio subterráneo en donde Mina y los demás descubren los diarios en vídeo del profesor Rory Kilmartin (John Lynch) quien a su vez es el creador de Coop quien creyendo fielmente en su existencia había ido a ese bosque para estudiar a estas criaturas e incluso había capturado y unido a una de ellas, este profesor en una de las cintas explica cómo escapar del bosque y pide que sea destruída toda su investigación, vemos que este video termina cuando regresa para matar al Vigilante capturado y a él mismo.

Luego de esta impactante revelación el grupo se prepara para escapar de ahí al siguiente día siguiendo las instrucciones vistas en el video y utilizando a Darwin el loro que Mina debería entregar en el zoológico de Belfast cuando su coche se averió en el bosque para guiarlos hasta el río, en el camino Madeline les explica que los humanos habían luchado contra las hadas, que al vencerlas fueron privadas de sus alas y conducidas bajo tierra y encarceladas en el bosque, al llegar al barco del profesor un Vigilante mata a Daniel mientras los demás huyen en el barco y finalmente regresan a la civilización.

Pareciera que con lo anterior termina todo en un cliffhanger que pueda dar pie a que esto pueda continuar en futuras secuelas pero no, Ishana Night Shyamalan como directora cae en el juego de este es el primer final antes del segundo final y del final final, una imitación mal hecha, muy burda y descarada de lo que hizo Peter Jackson con la saga de Lords of the Ring, o algo menos divertido de lo que sucedía en el programa de comedia No empujen de la tenlevisión mexicana a inicios de la década de los 80´s, bien, aqui tenemos el segundo final antes del final final donde en el camino casualmente se topan con un autobús y su conductor les dice que puede llevarlos a la siguiente ciudad, Mina se dirige a la universidad donde trabajaba el profesor para destruir sus notas y toda su investigación, ahí descubre que los humanos y las hadas alguna vez vivieron en paz y armonía como en cualquier cuento con final feliz y algunos incluso se aparearon creando una descendencia híbrida que podía soportar la luz del día, al estar con Ciara le muestra fotografías revelando que la verdadera Madeline había sido la difunta esposa del profesor y la “Madeline” con la que habían estado conviviendo era en realidad la Vigilante que el profesor capturó y que ya imita casi a la perfección a los humanos.

Un giro de tuerca que no veíamos venir pero que tampoco causa el impacto al nivel que debería, y las cosas se ponen aun más extrañas porque resulta ser que Ciara tampoco es la Ciara que conocimos sino que es la imitadora de Madeline imitando a Ciara, sí, suena complicadamente pendejo pero que pudo funcionar muy bien si la idea hubiera sido bien llevada, cuando la verdadera Ciara llega a la casa este ser cambia e imita a los humanos que conoce y ataca a Mina y le cuenta que era una marginada entre los Vigilantes por su capacidad para caminar durante el día y su plan ahora es matar y reemplazarla, Mina trata desesperadamente de defenderse y le revela su estatus como un híbrido mitad hada del bosque encantado siniestro y mitad humano tratando de persuadirla para que deje a un lado su rencor y su odio por la humanidad y vuelva al bosque a donde pertenece y ser feliz con los demas de su especie siendo lo mejor de estos 2 mundos, que ella bien puede ser la lider o la reina o la gerente encargada de esa comunidad diciéndole que puede haber otros como ella por ahí, este ser recapacita pensando, pues puede tener razón y es cuando le salen alas y se va volando, literal.

Para el final final que también sirve como epílogo de esta historia vemos a Mina con su hermana gemela Lucy quien tuvo un accidente años atrás, mientras esto sucede, esta hada híbrida en la forma de una niña humana pelirroja ha seguido y vigila a Mina, un final poco encantador que puede funcionar para más entregas o bien que cierre esta historia dejando al espectador pensando en lo que podría ocurrir después con Mina, las hadas y el peligro que de poco a poco se cierne sobre la humanidad.

La cinta tiene claras referencias a otras producciones, es ya un cliché muy gastado eso de que se pierden en un bosque siniestro y tienen que sobrevivir de algo desde brujas malvadas hasta como en este caso unas hadas, una idea que seguramente fue tomada de la serie televisiva FROM que maneja una mecánica muy similar en su historia,  el giro que tiene The Watchers es que plantea a sí misma sus propias reglas cinematográficas propias del género que intenta ocupar y sus propias reglas dentro de la trama escrita también por Ishana Night Shyamalan.

El guión tiene serias fallas en su desarrollo, los 3 actos parece que no se conectan unos con otros, que cada uno puede funcionar por separado si tuviera un formato de miniserie en donde se pudiera desarrollar más su historia central y las sub tramas que llegan a ser más interesantes y de las que quisiéramos saber más, los agujeros en su guión son evidentes de que no puede seguir una historia lineal, da por hecho de que estos personajes conocen y saben cómo protegerse, o cosas que explican a medias como los obreros y trabajadores construyeron este búnker que eran atacados por estas criaturas, o bien que un bote haya sobrevivido años en un muelle y funcione perfectamente bien para que escapen, la lógica que usa rompe con sus propias reglas y se contradice así misma.

O bien el hecho de que las explicaciones que dan no tienen sentido,  giros en su trama sin lógica, ideas y planteamientos que no llegan a ninguna parte por poner otro ejemplo está la  noticia que que Irlanda está sufriendo deforestación e insinúa que habría una subtrama más en donde se tocara lo medioambiental del entorno y sus consecuencias que bien podría sostener la explicación de por qué estos seres nos odian como humanos y por qué nos imitan queriendo infiltrarse entre nosotros para quitarnos el entorno y destruirlo como se supone que hicimos como humanidad y funcionaría mejor pero eso no sucede y es una gran oportunidad perdida.

El hecho de que sean hadas del bosque malvadas intentando imitar a los humanos no tiene en un principio una motivación concreta, divaga entre una venganza y una infiltración entre los humanos y nos preguntamos ¿y para qué? no tiene una simetría creíble son malas porque los humanos las trataron mal y vamos a desquitarnos, una zona de confort muy pendeja en donde hay puntos clave que tienen que ser explicados para que el desarrollo de su narrativa pueda ser más ágil y entendible, da la impresión de que Ishana empezó bien y no supo cómo terminarla y le pidió ayuda a su papá, tiene toda la estructura de lo que hace M. Night Shyamalan con sus proyectos y si fuera así el resultado sería diferente porque desde el spoiler que tiene el poster ya sabríamos qué esperar de todo esto.

QUIZÁ TE INTERESE  Invincible es más de lo que se puede esperar de una serie de superhéroes

The Watchers como película se preocupa más por la idea y la temática de duplicación y voyerismo queriendo ser profunda y reflexiva con las ideas mal planteadas de individualidad y la supervivencia de un grupo aislado que es constantemente vigilado para el mórbido entretenimiento y aprendizaje de estos seres, un argumento muy pobre que mal plantea los comportamientos y la estructura que tienen los reality shows actuales, ideas que no llegan a concretar nada y sirven solo para que como audiencia nos hagamos planteamientos hipotéticos de cómo podemos modelamos nosotros mismos con base en lo que vemos en redes sociales o en estos reality shows y no para ser mejores personas sino para crearnos un mundo irreal en donde podamos ser los protagonistas de nuestras propias historias alabadas por el morbo de los demás  y no como un pensamiento introspectivo completo.

Si la trama central es de unas criaturas que imitan entonces su escritora y su directora Ishana Night Shyamalan fracasa rotundamente y deja mucho que desear con este trabajo, imita algunos de los peores rasgos cinematográficos de su padre, un ritmo lento que entorpece a la misma historia, personajes en situaciones forzadas, hay algunos momentos de una buena tensión al principio, pero conforme va avanzando la historia esto se va diluyendo y se transforma en algo completamente diferente es más, cuanto más tiempo pasan estos personajes interactuando unos con otros nos vamos dando cuenta de los pequeños y grandes defectos que tiene en su desarrollo, los diálogos son largos, torpes y sin mucho sentido porque todo se lo están guardando hasta el final, los personajes están poco desarrollados y cuando tiene la oportunidad de cambiar esto es cuando todo termina.

Como dije antes las subtramas y motivaciones que cada uno tiene son diferentes y obviamente a su favor para sobrevivir, por ejemplo Mina nunca superó la muerte de su madre, el esposo de Ciara fue abandonado en el bosque durante la noche y se presume que está muerto, Daniel tuvo un padre violento, abusivo y alcohólico y por último Madeline es profesora e investigadora del folclore fantástico y que en realidad no es quien dice ser, entonces, jugar a que habrá giros de tuerca interesantes que nos dejen sorprendidos se pierde completamente porque no han explicado nada y cuando lo hace es a medias.

El fallo más grave que tiene esta cinta es que se vende y se promociona como algo que no es y que al parecer no será jamás y es una película de horror, la película como tal depende en una gran parte de lo misteriosa que puede ser la trama pero no se arriesga a hacerla más simétrica y coherente dentro de su propio contexto, balbucea entre lo que es y lo que quiere que sepamos, simplemente la idea de hadas malvadas del bosque es demasiado pesada para que ese misterio se sostenga durante la mitad de sus 102 minutos de duración, el guión mal escrito se esfuerza por exponer los detalles de una manera emocionante y tensa que no logra en ningún momento, recurre al susto fácil de algo está pasando que no podemos ver, aves que vuelan, persecuciones y las reglas que establece a sí misma no están para mantener el misterio sino que están para romperse a su favor, las explicaciones de como surge todo esto es muy poco interesante y se debe a que entre más sabemos se vuelve menos intrigante y misterioso.

La película en general no logra definir si es un cuento de hadas muy retorcido o una historia de horror y el potencial que puede tener como algo que imita ser original y novedoso se pierde con esta indecisión, el resultado solo es entretener y quizá despertar en la audiencia una curiosidad más malsana que no satisface por completo y nos deja a medias en todo, una experiencia que deja un vacío evidente que podría perdonarse si fuera más emocionante y menos pretenciosa y aburrida, desconozco si la novela siga este mismo parámetro pero más extendido o sea un material que no tenga nada que ver con esta fallida adaptación.

Técnicamente tiene puntos a favor, el diseño de las criaturas del bosque es atractivamente aterrador en la oscuridad y más cuando brevemente son reveladas tal cual y en su totalidad, algunas secuencias nocturnas donde juega con las siluetas y detalles fraccionados que van creando tensión y que pueden producir miedo, el encuadre de algunas tomas largas en primer plano, otras tomas de los personajes mirándose al espejo son visualmente efectivas, el contraste en que tiene la paleta de colores que divide un entorno oscuro del bosque con lo colorido del cuarto en el que son observados la sutil sugerencia de cómo imaginamos que son estas criaturas lleva la misma idea que en Signs de no mostrarlos completamente y solo escuchar sonidos que sirvan para aumentar la tensión, una pena que esto funcione solamente una vez.

Otro punto a favor es la atmósfera podrida, siniestra y tenebrosa que tiene el bosque, no da una sensación constante de inquietud y a la vez de claustrofobia haciendo que este  insustancial cuento de hadas moderno y oscuro encaje y logre tener su propia personalidad para diferenciarse de su material original pero cae en el error de la imitación que trata de imitar algo que ya vimos The Village y la similitud descarada que tiene y  ambas tratan sobre mujeres jóvenes atrapadas en un bosque y tratando de sobrevivir del ataque brutal de monstruos desconocidos.

¿Quiénes conforman el casting?

El cast lo conforman Dakota Fanning, Georgina Campbell, Olwen Fouéré, Oliver Finnegan, Alistair Brammer y John Lynch quienes hacen lo que pueden con lo que tienen, una talentosa Dakota completamente desperdiciada que queda muy por encima de su personaje y que se resigna a tener una interpretación pobre, sin mucha fuerza, sin explotar todo lo que podría haber dado, sobre los demás podemos decir que mantienen el ritmo exagerando momentos solo para dar la ilusión de desesperación y miedo.

¿Quién compuso la música?

La música compuesta por Abel Korzeniowski toma su propio rumbo, las piezas poco tienen que ver con lo que está sucediendo y quedan desfasadas entre escena y escena, hay muy poca simetría entre lo que vemos y escuchamos de fondo que a ratos se pierde y se confunde con la edición de sonido que interpone más el sonido ambiental que la misma composición.

En resumen, The Watchers es una película con una gran idea y una gran atmósfera y un trabajo pobre y mediocre que tenía el potencial para poder funcionar y que no pudo lograr, un debut muy poco impresionante para Ishana que aún tiene mucho por aprender, imitar no siempre es bueno si no se tiene claro un punto de partida y un punto final con un desarrollo atractivo, en este caso su apellido pesa mucho más que su posible talento, cinta que no aporta absolutamente nada y que para los estándares de hoy en día solo es insípidamente entretenida.

The Watchers ya está de estreno en salas cinematográficas de nuestro país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargar más de Rod
Cargar más en Películas
Comments are closed.

CHECA ESTO

Reseña: She’s Clean, es un cortometraje reflexivo y arriesgado

Los cortometrajes en la cinematografía son un punto importante a destacar, pueden contar h…